Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Madrid

Estrellas de la tierra

Imagen
Estrella de tierra ( Astraeus hygrometricus ) creciendo en un claro de un encinar en el Monte de El Pardo (Madrid). A pesar de ser uno de esos seres vivos cuya presencia solemos pasar por alto, como vimos en  esta entrada los hongos tienen papeles ecosistémicos tremendamente importantes para el reciclaje de la materia orgánica en nuestro planeta. Desde sus complejísimas relaciones filogenéticas, que estamos empezando a desentrañar desde hace pocos años, los hongos presentan una impresionante diversidad de formas y tamaños que abarcan desde una pocas micras en el caso de algunas especies unicelulares hasta los varios cientos de hectáreas de extensión de algunos ejemplares de la clase Agaricomycetes . Así es, estos hongos cuentan entre sus filas con el ser vivo más grande del planeta Tierra: un solo ejemplar del género Armillaria ostoyae que alcanza cerca de 900 hectáreas de extensión (aunque hay cierta discrepancia desde el hallazgo de un ejemplar Posidonia oceanica en ...

El tercer pétalo

Imagen
Inflorescencia de Orchis mascula de un ejemplar creciendo entre Cistus ladanifer  en el monte de El Pardo (Madrid). P ara mucha gente son flores exóticas que sólo podemos ver en las regiones tropicales o en las floristerías a precios elevados y con unos cuidados muy difíciles; pero las orquídeas (Orchidaceae) conforman una de las dos familias de plantas más diversas (junto con Asteraceae, las compuestas), con cerca de 25.000 especies diferentes y una relativa facilidad para hibridar de forma natural. Es cierto que en los trópicos dicha diversidad alcanza su máximo, pero las orquídeas aparecen en multitud de hábitats diferentes y podemos encontrarlas distribuidas por todo el planeta, a excepción de los polos y los desiertos de arena. Una de las características más llamativas de esta familia son las formas y colores de sus flores, que han evolucionado siguiendo de los modos más originales posibles para asegurar su polinización, que suele ser entomófila (llevada a cabo por...

Viajeras incansables

Imagen
Vanessa atalanta  en un claro de bosque de Q. rotundifolia . Monte de El Pardo (Madrid). S ufren una de las metamorfosis más espectaculares de todo el reino animal, cuentan con millones de escamas recubriendo sus alas y llevan a cabo impresionantes migraciones a lo largo de todo el globo. Las mariposas son uno de esos grupos de animales que ha suscitado gran interés a lo largo de la historia, tanto entre estudiosos de la biología como entre el público en general. Si bien la mayor parte de las personas estamos familiarizadas con estos insectos del orden Lepidoptera tan presentes en casi cualquier hábitat; lo cierto es que la cantidad de ellos que conocemos pone de manifiesto lo muchísimo que nos queda por descubrir. Si en la península ibérica habitan la nada desdeñable cifra de 229 especies de mariposas diurnas, cuando consideramos las cerca de 4.300 especies de lepidópteros nocturnos ibéricos es cuando nos podemos hacer una idea de todo lo que nos pasa desapercibido dent...