Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Esporas

¿De qué están hechas las flores?

Imagen
¿ Puedes imaginarte un mundo sin flores? Yo tampoco. Este Dianthus hyssopifolius subsp. hyssopifolius se anuncia a sus polinizadores con su corola de cinco pétalos blancos, laciniados, con una mancha en la base y algunos tricomas violetas. Ejemplar en San Pedro Castañero, León. Pero aunque parezca difícil de imaginar mientras miramos un prado en primavera, durante varios cientos de millones de años las plantas terrestres (embriófitas) no tenían flores. Se calcula que el ancestro común a todas las angiospermas (plantas con flor) habitó la Tierra hace entre 140 y 250 millones de años, entre el Triásico y el Jurásico. Esta planta contaba con algo especial, una estructura exclusiva en toda la historia de la vida en la Tierra hasta entonces y cuya adquisición supondría una auténtica revolución en la evolución de las plantas: la primera flor. Como prueba del éxito reproductivo que supuso el desarrollo de la flor, los descendientes de dicha planta heredaron esta estr...

Estrellas de la tierra

Imagen
Estrella de tierra ( Astraeus hygrometricus ) creciendo en un claro de un encinar en el Monte de El Pardo (Madrid). A pesar de ser uno de esos seres vivos cuya presencia solemos pasar por alto, como vimos en  esta entrada los hongos tienen papeles ecosistémicos tremendamente importantes para el reciclaje de la materia orgánica en nuestro planeta. Desde sus complejísimas relaciones filogenéticas, que estamos empezando a desentrañar desde hace pocos años, los hongos presentan una impresionante diversidad de formas y tamaños que abarcan desde una pocas micras en el caso de algunas especies unicelulares hasta los varios cientos de hectáreas de extensión de algunos ejemplares de la clase Agaricomycetes . Así es, estos hongos cuentan entre sus filas con el ser vivo más grande del planeta Tierra: un solo ejemplar del género Armillaria ostoyae que alcanza cerca de 900 hectáreas de extensión (aunque hay cierta discrepancia desde el hallazgo de un ejemplar Posidonia oceanica en ...

Una batalla milenaria

Imagen
Esporofito de Equisetum arvense , un equiseto que crece en márgenes de ríos y masas de agua. Sus hojas vestigiales han quedado reducidas a pequeños verticilos de color negro y sin capacidad fotosintética alrededor del tallo. Estuario del río Bann, Portstewart (Irlanda del Norte) ¿ Por qué hay plantas que utilizan esporas y otras semillas? ¿Qué sistema es mejor? Desde su origen, los vegetales nos llevan unos cientos de millones de años de ventaja a los animales en esto de colonizar el planeta y han tenido mucho más tiempo de experimentar con diferentes estrategias reproductivas, algunas fallidas y otras exitosas incluso durante algunos millones de años. Pero la mayor parte de ellas se vieron superadas ante la nuevas tácticas que se iban sucediendo en el reino vegetal. El registro fósil y la filogenia nos cuentan cómo ocurrió así entre los vegetales una lenta pero incesante batalla por el dominio del planeta a lo largo de la cual colonizaron el mar y la tierra emergida adap...