Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como plantas

La flor de las nieves y las fragancias de la nobleza

Imagen
L as duras condiciones climáticas de los ecosistemas de montaña suponen un auténtico reto para la vida. Por ello, para los organismos que, como las plantas, no pueden desplazarse cuando las cosas se ponen feas, la única opción para sobrevivir ha sido adaptar su morfología y metabolismo al frío, la alta radiación solar, y el viento que gobiernan los ecosistemas alpinos. Muchas de las plantas que allí habitan, a pesar de ser auténticas maravillas de la evolución, pasan desapercibidas al ojo inexperto por su reducido tamaño. Sin embargo, hay una de ellas que para muchos ostenta el título de la reina de la montaña. La flor de las nieves o edelweiss ( Leontopodium alpinum ) se ha adaptado a las duras condiciones de los prados calcáreos alpinos y subalpinos. Edelweiss creciendo entre rocas calizas en el circo de Armeña, Huesca. No, las plantas no entienden de jerarquías sociales, pero para nuestros ojos de humano esta planta siempre ha tenido aires de nobleza. No son pocas las ...

¿De qué están hechas las flores?

Imagen
¿ Puedes imaginarte un mundo sin flores? Yo tampoco. Este Dianthus hyssopifolius subsp. hyssopifolius se anuncia a sus polinizadores con su corola de cinco pétalos blancos, laciniados, con una mancha en la base y algunos tricomas violetas. Ejemplar en San Pedro Castañero, León. Pero aunque parezca difícil de imaginar mientras miramos un prado en primavera, durante varios cientos de millones de años las plantas terrestres (embriófitas) no tenían flores. Se calcula que el ancestro común a todas las angiospermas (plantas con flor) habitó la Tierra hace entre 140 y 250 millones de años, entre el Triásico y el Jurásico. Esta planta contaba con algo especial, una estructura exclusiva en toda la historia de la vida en la Tierra hasta entonces y cuya adquisición supondría una auténtica revolución en la evolución de las plantas: la primera flor. Como prueba del éxito reproductivo que supuso el desarrollo de la flor, los descendientes de dicha planta heredaron esta estr...

La gran estafa sexual - parte II

Imagen
U n macho de abeja del género Andrena vuela explorando ese nuevo mundo que tiene ante sus ojos tras pasar todo el invierno en estado de pupa. Como si de una fecha marcada en un calendario se tratase todos los machos de la especie terminarán su transformación al estado adulto y empezarán a volar en el margen de unos pocos días con un único objetivo en mente: buscar hembras con las que aparearse y transmitir sus genes. Nadie les ha enseñado cómo son las hembras de su especie, ni siquiera han visto una, pero ya lo saben perfectamente. Todo su sistema sensorial está programado para detectar y perseguir cualquier indicio que conduzca hacia un posible encuentro con una hembra. Pueden detectar sus feromonas, iridiscencias, colores y formas e incluso saben sobre qué flores suelen posarse para alimentarse. Los quimioreceptores de sus antenas detectan las feromonas de una hembra. Basta seguir ese dulce aroma para encontrarla... y ahí está, posada sobre una flor. Huele como una hembra, brilla c...

Una batalla milenaria

Imagen
Esporofito de Equisetum arvense , un equiseto que crece en márgenes de ríos y masas de agua. Sus hojas vestigiales han quedado reducidas a pequeños verticilos de color negro y sin capacidad fotosintética alrededor del tallo. Estuario del río Bann, Portstewart (Irlanda del Norte) ¿ Por qué hay plantas que utilizan esporas y otras semillas? ¿Qué sistema es mejor? Desde su origen, los vegetales nos llevan unos cientos de millones de años de ventaja a los animales en esto de colonizar el planeta y han tenido mucho más tiempo de experimentar con diferentes estrategias reproductivas, algunas fallidas y otras exitosas incluso durante algunos millones de años. Pero la mayor parte de ellas se vieron superadas ante la nuevas tácticas que se iban sucediendo en el reino vegetal. El registro fósil y la filogenia nos cuentan cómo ocurrió así entre los vegetales una lenta pero incesante batalla por el dominio del planeta a lo largo de la cual colonizaron el mar y la tierra emergida adap...