Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Huesca

La flor de las nieves y las fragancias de la nobleza

Imagen
L as duras condiciones climáticas de los ecosistemas de montaña suponen un auténtico reto para la vida. Por ello, para los organismos que, como las plantas, no pueden desplazarse cuando las cosas se ponen feas, la única opción para sobrevivir ha sido adaptar su morfología y metabolismo al frío, la alta radiación solar, y el viento que gobiernan los ecosistemas alpinos. Muchas de las plantas que allí habitan, a pesar de ser auténticas maravillas de la evolución, pasan desapercibidas al ojo inexperto por su reducido tamaño. Sin embargo, hay una de ellas que para muchos ostenta el título de la reina de la montaña. La flor de las nieves o edelweiss ( Leontopodium alpinum ) se ha adaptado a las duras condiciones de los prados calcáreos alpinos y subalpinos. Edelweiss creciendo entre rocas calizas en el circo de Armeña, Huesca. No, las plantas no entienden de jerarquías sociales, pero para nuestros ojos de humano esta planta siempre ha tenido aires de nobleza. No son pocas las ...

La gran estafa sexual - parte I

Imagen
"S e apresuran hacia la Ophrys. A veces dos o tres chocan sobre la misma flor hasta que uno de ellos toma posesión del lugar. [...] La punta del abdomen empieza a agitarse contra estos pelos con movimientos desordenados, casi convulsivos y el insecto se menea de un lado a otro." Flor de Ophrys scolopax , una especie de orquídea polinizada por abejas del género Eucera . Campodarbe (Huesca). No, no es la descripción de la cópula de ninguna especie, ni un fragmento de algún extraño relato erótico con algún insecto como protagonista. Es la forma en la que Alexandre Pouyanne describía el comportamiento de los machos de la avispa Dasyscolia ciliata alrededor de las flores de Ophrys speculum. Al contrario que Darwin (que en su libro La Fecundación de las Orquídeas concluía que " Algo parece estar fuera de lugar en la maquinaria de la vida " al referirse a una especie de este grupo), Pouyanne tuvo la suerte de observar en detalle la polinización de estas aut...

Fuera de lugar

Imagen
Inflorescencia de oreja de oso ( Ramonda myconi ) en el cañón de Añisclo (Huesca). E l clima era cálido y húmedo en todo el globo. La corriente circumpolar ártica aún no existía, por lo que el contraste climático entre el ecuador y los polos era muy débil. Las plantas tropicales, favorecidas por estas condiciones, se extendían hacia los polos llegando a sobrepasar los círculos polares, dónde formaron bosques de hoja ancha y caduca, creciendo incluso palmeras y baobabs en la costa de la Antártida (como demuestran los análisis del polen encontrado en el continente helado). Los mamíferos nos extendíamos y diversificábamos rápidamente por el planeta, disfrutando de la abundancia de alimentos que nos brindaban estos bosques y de la poca competencia que nos había dejado la extinción del Cretácico-Terciario (siendo correctos Cretácico-Paleógeno: la del meteorito) Así estaba el panorama en la Tierra durante el Eoceno (hace 56 m.a.), cuando entre otras muchas plantas tropicales, las ...

Narcisismo evolutivo

Imagen
Narcissus assoanus  en flor en claro de bosque de Buxus sempervirens . Campodarbe (Huesca). U no de los obstáculos más importantes a los que se enfrenta todo ser vivo para asegurar la supervivencia de su especie y avanzar en cuanto a evolución se refiere, reside en el intercambio genético entre individuos. Pero cuando nos centramos en las plantas, en su mayoría sin capacidad locomotora y dependientes de un sustrato concreto para su supervivencia; las dificultades para encontrar un método de cruzar sus gametos con los de otros individuos hacen ese obstáculo aún mucho más difícil de superar. Sin embargo, con el surgimiento de las angiospermas, hace 140 millones de años, el reino vegetal da un gran salto en este sentido. El propio Charles Darwin hablaba del "abominable misterio" al buscar una explicación a la rápida expansión y diversificación de las angiospermas por todo el planeta y sobre otros grupos vegetales en un periodo de tiempo tan breve, evolutivamente habla...